top of page

Reforma al Infonavit: ¿Por qué genera polémica y cómo te afectará?

Foto del escritor: Fer Poncho MondragónFer Poncho Mondragón

Historia de Y. Valdez

1 día(s)3 minutos de lectura

El 13 de febrero de 2025, el Senado de la República aprobó la esperada reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) con 71 votos a favor de Morena y aliados, 36 en contra y dos abstenciones. La reforma fue turnada al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Aunque se destaca como un paso hacia la modernización del sistema de créditos hipotecarios en México, la reforma ha causado una gran controversia, ya que no todos los trabajadores se beneficiarán de los cambios.

¿En qué consiste la reforma al Infonavit?

La reforma busca crear una nueva empresa encargada de la construcción de viviendas, lo que abre la posibilidad de que, además de los créditos para la compra de casas, los mexicanos puedan acceder a un nuevo modelo de “arrendamiento social”. Este cambio permitirá construir viviendas adecuadas para los trabajadores derechohabientes del Infonavit.

Uno de los puntos clave de la reforma es la creación de un presupuesto específico para la construcción de 500,000 viviendas, con un enfoque en la inclusión de los sectores más vulnerables. El modelo de inversión y el consejo de administración, que contará con representantes del sector patronal, los trabajadores y el gobierno, será fundamental para la implementación de este ambicioso proyecto.

Infonavit elimina gastos notariales para algunos créditos hipotecarios

Aspectos clave de la reforma al Infonavit:

  1. Creación de una nueva empresa constructora: Destinada a la construcción de viviendas para derechohabientes, a través del modelo de arrendamiento social.

  2. Construcción de 500,000 viviendas: Se espera beneficiar a trabajadores de bajos ingresos con viviendas accesibles y adecuadas.

  3. Resarcimiento de créditos impagables: Esta reforma pretende reparar el daño causado a los 2 millones de personas con créditos impagos por situaciones de abuso financiero.

  4. Representación tripartita: El gobierno, los trabajadores y los empresarios participarán en la toma de decisiones y supervisión de la reforma.

  5. Aceleración de procesos: Con un sistema similar al del IMSS, la reforma busca agilizar la toma de decisiones y la implementación de programas.

¿Cómo afectará la reforma al Infonavit a los trabajadores?

Aunque la reforma es vista como un avance en la mejora del acceso a la vivienda para los trabajadores, los especialistas advierten que no todos los mexicanos se beneficiarán por igual. Solo el 30% de la población trabajadora con formalidad laboral (es decir, aquellos afiliados al IMSS y con prestaciones de ley) será parte del grupo favorecido por los cambios. Este segmento podrá destinar hasta un 30% de su salario al pago de un crédito Infonavit, lo que representará una mejora significativa para algunos, pero no para todos.


Por otro lado, aunque los cambios prometen hacer más accesibles los créditos y la adquisición de viviendas, los trabajadores aún deberán estar atentos a los detalles específicos de la implementación, ya que se prevé que los procesos de obtención de créditos puedan ser más ágiles, pero también pueden surgir nuevos retos.

 Infonavit alerta sobre fraudes a derechohabientes: el modus operandi de los «coyotes»

Polémica en torno a la reforma

A pesar de las mejoras que se proponen, algunos sectores han expresado su preocupación por el impacto que la reforma tendrá en aquellos que no cuentan con empleo formal. Aunque los trabajadores del IMSS podrán beneficiarse, aquellos que se encuentran en el sector informal podrían quedar excluidos de los nuevos programas. Además, la distribución de los recursos destinados a la construcción de viviendas ha generado incertidumbre, ya que muchos temen que el acceso a estas casas no sea equitativo y que los más necesitados no reciban la ayuda necesaria.


¿Qué sigue para la reforma al Infonavit?

Con la reforma ya aprobada, se espera que el Gobierno de México inicie la coordinación con la nueva empresa constructora en los próximos 30 días, y que el presupuesto asignado para la construcción de viviendas comience a ejecutarse a partir del ejercicio fiscal 2025. Sin embargo, será necesario seguir de cerca su implementación para evaluar cómo afectará a los trabajadores y si realmente cumplirá con las expectativas de ofrecer vivienda adecuada a la población más vulnerable.

¡Únete a nuestro canal de Telegram! Las noticias más relevantes del día directamente en tu dispositivo móvil.

 
 
 

Comments


Casa Acapulco y Dumare bienes raíces.

Sus agencias de confianza.

Casa Acapulco y Dumare, inmobiliarias.

Derechos reservados 2024

Fernando Mondragón

bottom of page